![]() |
Edición 322 | ||||
Escrito por Pedro Echeverría V. | ||||
Miércoles, 13 de Agosto de 2014 22:01 | ||||
Jóvenes ninis ¿para guerrilleros o delincuentes?
PEDRO ECHEVERRÍA V.
1.Antes de la década de los ochenta del pasado siglo, la pobreza, la miseria y la opresión contra la inmensa mayoría del pueblo existía, pero no eran tan grandes y brutales como ha sido desde entonces con la privatización y el neoliberalismo impuesto cruelmente en aquellos años. Todos los gobiernos del PRI y del PAN han colaborado con el imperio de EE.UU y la economía mundial para aplastar al mundo y a México, pero también los pueblos (los trabajadores y desempleados) al ser fáciles víctimas de la manipulación y el engaño, han permitido la continuidad del sistema de dominación. Sin hacer nada, sin rebelarnos, hemos sido cómplices.
3. Varios profesores del CCH-UNAM luchamos junto a los estudiantes rechazados”para que sean aceptados y logramos que miles de estudiantes entraran, aunque los grupos en el aula crecieran. A partir de los años 80 se presentaba examen en el Estadio Azteca y entraban sólo 15 mil de los 100 mil solicitantes; hoy sólo ingresan 15 mil de más de 200 mil solicitantes. Los colegios privados realizan millonarios negocios ofreciendo plazas a las clases medias bajas. Lo peor es que el gobierno ha declarado que no puede resolver el problema y ha lanzado a millones de jóvenes a su suerte. ¿Se convertirán en asaltantes para tener que comer o en guerrilleros y luchadores sociales en calles?
5. La realidad es que nosotros, los pinches viejos críticos y luchadores sociales de los 60 o 68 estamos casi muertos: Apenas podemos mentarle la madre al gobierno, al capitalismo y hablar de historias de la lucha de clases. Pero confiamos en los ninis, en los que siguen en el Yosoy132, en esos millones de jóvenes rechazados en la enseñanza media y superior, en los demás trabajadores, en que se conviertan con condiciones concretas, en los sujetos que destruyan la sociedad capitalista en el mundo y apunten hacia una sociedad igualitaria libre de la explotación y opresión. Si los gobiernos no pueden solucionar el problema, son los ninis quienes sí pueden haciendo revoluciones en serio. 6. Del Val Blanco, subsecretario de Planeación de la SEP, señaló que para el ciclo 2014-2015 se prevé que la cobertura llegue a 34.5 por ciento y que la meta es que al término de esta administración federal se alcance una tasa de cobertura de 40 por ciento para 2018, lo que significaría más de un millón de alumnos adicionales al terminar el sexenio; que los conocidos MINIS son 6.2 millones. El gobierno dice abiertamente que no puede resolver y que el problema aumentará; nosotros el pueblo- seguimos en la tontería. ¿Y los partidos políticos? haciendo negocios con el gobierno o aprovechándose de los salarios y los subsidios millonarios. Perece que obligan a una salida violenta.
8. Los jóvenes son la revolución cuando obtienen consciencia de su realidad. Necesitan organizarse y coordinarse con los pocos movimientos sociales que aún viven: la CNTE, los zapatistas y demás organismos radicalizados. Desafortunadamente todos los partidos (PRI, PAN, PRD y los demás) han pactado con el gobierno, los empresarios y los medios de información, diputaciones, senadurías, gubernaturas, subsidios millonarios, tiempos de propaganda y muchos más negocios. Lo jóvenes no son el futuro sino el presente revolucionario. Los pequeños movimientos espontáneos de los trabajadores, estudiantes y ninis pueden ser la chispa y la llamarada que el pueblo mexicano necesita para liberarse.
http://pedroecheveerriav.wordpress.com mailto= Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla "> Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla More articles by this author
|