![]() |
Edición 239 | ||||
Escrito por MANUEL MAGAÑA CONTRERAS | ||||
Viernes, 30 de Julio de 2010 12:07 | ||||
Imprudencias de Carlos Pascual
El activismo de embajadores gringosen México, preludio de desgracias MANUEL MAGAÑA CONTRERAS(Exclusivo para Voces del Periodista)
Lo ideal, lo verdaderamente constructivo en las relaciones México-EU, es el trato recíproco y respetuoso de las soberanías de ambas naciones. Como vecinos, las relaciones deben ser positivas, exentas de sacar ventajas con labores divisionistas que han sido puestas en juego en diversas ocasiones, a partir de
De hecho, las relaciones entre los pueblos de México y los Estados Unidos - más allá de incidentes como la “Ley Arizona” que es de esperarse sea superada en breve y de los afanes expansionistas del “Destino manifiesto”, con la careta de neoliberalismo, a costa nuestra -, son cordiales porque el futuro de las naciones, como lo dijo Mahatma Gandhi, “no puede ser otro que la hermandad entre los pueblos de la tierra y los mexicanos aspiramos a la vigencia de este hermoso ideal.
En México, consecuentemente, ante los Estados Unidos, queremos la relación cordial, amistosa, respetuosa, de mutua colaboración y sin afán de intromisiones que lesionen la dignidad inherente a
Imprudencias del embajador Pascual
La forma de procedes del embajador de los EU en México, Carlos Pascual nos lleva a puntualizar lo anterior, porque se ha caracterizado por una ingerencia en nuestros asuntos que raya en lo imprudente y lo preocupante, dado que está presente en actos de gobierno, en la vida cotidiana de la sociedad civil, con sus opiniones que “avalan” o reprueban procederes nuestros, en asuntos que únicamente incumben a nosotros los mexicanos. Nadie le pide su opinión al entrometido embajador Pascual y desde luego que no la necesitamos. Tal vez el proceder de este imprudente diplomático se deba a su pertenencia a una familia de “gusanos” que, procedentes de Cuba, se avecindaron en Miami donde el sentido de nacionalidad lo han perdido -siendo cubano de nacimiento, ahora es de nacionalidad estadunidense-, y creemos que por ello le falta al respeto a nuestro país con sus imprudentes declaraciones sobre asuntos internos de México.
Parece que fuera miembro del gabinete
Sobre todo en cuestiones de la “guerra” del presidente Calderón contra el narco, contra el llamado “crimen organizado” que tantas vidas de inocentes civiles ha costado a título de “daños colaterales”, Pascual siempre acostumbra meter sus narices y opinar sin que se sepa que algún mexicano se lo pida. Parece que dicho embajador fuese “miembro del gabinete”, porque habla con tanta confianza, a veces acompañado de funcionarios, como tratando de dar a entender que sus puntos de vista que emite en función de los intereses hegemónicos de los “pulpos” del neoliberalismo estadunidense que nos han sumido en la pobreza, son “los que están marcando las pautas del quehacer gubernamental del presidente Calderón”..
Su intromisión es intolerable, como lo revela la entrevista de Jorge Santa Cruz hecha recientemente a un general mexicano, en la acreditada revista “Siempre”, en donde acusa al embajador Pascual de realizar una labor con la que se pretende causar la división entre el Ejército Mexicano y
Intromisiones, preludio de desgracias
Lo dice la historia y nosotros únicamente recordamos lo esencial de esas amargas lecciones que ella nos enseña y que no debemos olvidar para que no se repitan: El entrometido activismo de los diplomáticos estadunidenses en los asuntos que sólo competen a México han sido preludio de grandes desgracias par México, a partir de la consumación de nuestra Independencia Nacional, el 27 de septiembre de 1921. Por eso causa preocupación lo metiche de Carlos Pascal.
Poinsett y la mutilación de nuestro territorio
La lección que registra los anales de nuestra sufrida historia nos permite recordar que el daño que se nos ocasionó de parte del expansionismo monroísta-calvinista del “Destino manifiesto” con la injerencia diplomática de Joel Robert Poinsett es muy dolorosa para los mexicanos, porque la maldad de su labor significó que nuestro país perdiera en la invasión 1846-1848 que él empezó a preparar, más de la mitad del territorio nacional y que luego, en 1853, también con la ayuda del traidor Santa Anna, se engulleran los expansionistas gringos el territorio de
El activismo de Poinsett en contra nuestra, para dividirnos, empezó cuando el Emperador Agustín de Iturbide se negó a venderle territorio mexicano a los EU. Embajador y Ministro Plenipotenciario, en funcione de “procónsul”
Gringo en territorio mexicano, Poinsett empezó a dividir a los mexicanos para debilitarnos, nacionalmente. Creó las logias del rito de York, con matrices en Charleston y Nueva Orleáns para captar, para despertar ambiciones en apatridas y así enfrentarlos contra los ciudadanos nacionalistas. Esta es táctica inspirada en el “Divide y reinará”, de Nicolás Maquiavelo.
A consecuencias de las intrigas de Poinsett, quien creó más de 120 logias en el país, dependientes de Nueva Orleáns y de Charleston, afloró el caos para que fuera más fácil arrebatarnos territorio. En 45 años, de
Lane Wilson y la “Decena Trágica”
La experiencia con el activismo del embajador Henry Lane Wilson - 1910-1913-, fue de terribles consecuencias para México. Su abierta intromisión produjo, entre otros males, los sucesos trágicos de la “Decena Trágica – febrero de 1913 -, lo que a su vez ocasionó el asesinato del presidente Francisco I. Madero y del vicepresidente Pino Suárez. Le disgustó la forma de gobernar del Apóstol de
Una vez dividido México, como consecuencia de la lucha que se desató ante el ascenso de Huerta al poder después de eliminados Madero y Pino Suárez, se produjo la invasión armada de os EU contra nuestro país, el 21 de abril de 1914, con la ocupación del puerto de Veracruz. Cabe recordar que tal como ocurrió con la invasión 1846-1848, el pueblo de os Estados Unidos no aprobó la agresión. Es más el Senado estadunidense se negó a entrar en guerra contra México. La ocupación fue para “defender los intereses de americanos en México.
Morrow en la época de
|
More articles by this author
< Prev | Próximo > |
---|