![]() |
Edición 231 | ||||
Escrito por ABRAHAM GARCÍA IBARRA | ||||
Martes, 30 de Marzo de 2010 19:35 | ||||
INSTANTÁNEAS DEL PODER
ABRAHAM GARCÍA IBARRA
“Nuestra democracia crece”, falacia del IFE
Históricamente, los más alegres con la implantación del irrisorio salario mínimo en México, han sido los transgresores de las leyes, los reglamentos y los bandos de policía, pues los mínimos salarios sólo sirven para tasar las multas por la violación de esos ordenamientos. ¿La canasta básica de subsistencia de los parias mexicanos? ¡Al diablo con esa monserga! Ahora tenemos otro indicador de la crisis económica que lacera la humanidad de los menos favorecidos en nuestro país: La credencial para votar. Según la onerosa publicidad del Instituto Federal Electoral, con la credencial de elector y el voto, nuestra democracia crece. Falacia: Con independencia de que el índice de participación electoral en México continúa incesantemente a la baja, el Registro Federal de Electores (RFE) -que pretende actualizar el padrón con vistas a las elecciones generales de 2012- nos desnuda una realidad monda y lironda. Quince millones de credencializados no reportan su cambio de domicilio y tres millones de compatriotas no renueva esa identificación por la sencilla razón de que han huido al extranjero en busca de las oportunidades que aquí se les niegan. Estamos hablando de 18 millones de connacionales en mayoría de edad. En edad productiva, para decirlo con más propiedad. Gran parte de ellos jefes de familia.
Si el dato de los transterrados “credencializados” (faltaría agregar el de los emigrantes ilegales), es de suyo estremecedor, el de los que pretenden ocultar su nuevo domicilio es devastador. El RFE no hace sociología, pero un elemental trabajo de campo nos pone al tanto de las causas de ese paso a una tácita clandestinidad: 1) buscaron otra precaria residencia, porque perdieron su parcela ejidal o comunal, o su empleo; 2) fueron despojados de su vivienda por rapaces prestamistas; 3) han sido puestos a salto de mata por el criminal acoso de los acreedores, en la mayoría de los casos por deudas bancarias; 4) pasaron al ejército de reserva de las mafias; 5) se desplazan hacia sitios donde creen poder encontrar un mínimo de seguridad para su vida y las de sus familias, etcétera. Con esas referencias, absolutamente comprobables, ¿se puede pregonar que nuestra democracia crece? Si fuera así, ¿qué necesidad tiene el propio IFE de contratar especialistas en “el control de emociones” para atender a los empleados corridos por el instituto?
Emperatriz circula por el circuito del narco
Un año se va a cumplir de que, en tour por Europa, el secretario de Economía, Gerardo Ruiz Mateos proclamó que sólo la valentía de su jefe el presidente designado -con su combate al crimen organizado- impedirá que un capo narco llegue a
Casualmente, en el fétido mundo sindical domesticado, particularmente en el SNTE, en el de la política lodera, y aun en los medios de comunicación, merodea una cáfila pedestre que pretende adular a Elba Esther Gordillo Morales, saludándola como “mi emperatriz”. Viene a cuento ese tópico, porque en las últimas semanas se ha visto a “la maestra” en un febril activismo con gobernadores priistas, con quienes en menos de una semana tuvo dos aquelarres, en uno de los cuales, en Saltillo, Coahuila, sus guaruras arremetieron contra reporteros. Para ponerle nombres al tema, en la segunda reunión a Gordillo Morales le hicieron alfombra roja los mandatarios de Coahuila, Humberto Moreira (“fue un encuentro de cuates”), Chihuahua, José Reyes Baeza; Sinaloa, Jesús Aguilar Padilla; Tamaulipas, Eugenio Hernández; Nuevo León, Rodrigo Medina de
Al menos cinco de esos gobernadores priistas entregarán el poder estatal este año y algunos anuncian que se reintegrarán a la actividad partidista, seguramente para participar en los preliminares del PRI con miras a la sucesión presidencial de 2012. No es éste el dato más relevante, sin embargo. Sucede que, salvo Colima con relativa discreción, el resto de los estados forma parte del circuito donde imperan las mafias del narcotráfico. ¿O no, “mi emperatriz”?
Espino: Acuerdo secreto entre Calderón y Gordillo
Metió candela el líder de
Lo que suceda con ese show no quita el hecho de que los panistas tienen en la chiapaneca su querencia magnética. El romance lo inició en 2000 Vicente Fox Quesada, quien la requirió como aliada de su presidencia. A propósito de Fox, el entusiasmo primaveral lo llevó a demandar al gobierno que se legalicen las drogas en México y que se instituya una red nacional de narcochangarros. Nada de sorprender, cuando Joaquín El Chapo Guzmán Loera, el refulgente socio Forbes, aún es considerado El capo del sexenio pasado.
Pachecazo , prominente diputado del PAN en BCN
En juicio sumario, la última semana de febrero fueron suspendidos en Mexicali, Baja California, el oficial de la policía municipal Hugo Alberto López Ávalos y 13 agentes a los que se acusó de “abuso de autoridad, lesiones, detención injustificada y falta de probidad y honradez”. ¿Respondió acaso el gobierno municipal justiciero a alguna denuncia de
Para Calderón, “los otros” siempre son ridícula minoría
“Ridículo”, es al adjetivo calificativo que frecuentemente expectora el presidente designado para describir a quienes no le lamen las sandalias. Ese adjetivo fue asestado en su momento, desde el extranjero, a legisladores de la oposición, especialmente a los del PRD. Pero en uno de sus frecuentes exabruptos, la semana pasada se lo disparó a los cárteles de la droga, a los que calificó como ridícula minoría. Pues muy ridícula y muy minoría, pero es el caso que tienen a
More articles by this author
|