Edición 427 |
A 50 años de relaciones diplomáticas entre
México y China
Eduardo Roldán
Luis EcheverrÃa ordenó votar por sun ingreso a las Naciones Unidas
Hace 50 años México y China unieron sus lazos el 14 de febrero de 1972, cuando el entonces Presidente de México, licenciado Luis EcheverrÃa Ãlvarez, decidió establecer relaciones diplomáticas y posteriormente hizo una visita al Presidente Mao Tse-tung, en Beijing.
EN 1973, el entonces presidente mexicano realizó una visita oficial a la República Popular China. La misma consolidó las relaciones diplomáticas.
Hay un antecedente que quiero recordar: En 1971, en la Asamblea de Naciones Unidas se votó por el reconocimiento de la República Popular China como la única representante del pueblo chino. En ese 1971, el entonces Presidente Richard Nixon de los Estados Unidos de América, le hizo una llamada al Presidente EcheverrÃa y le dijo: “Señor Presidente EcheverrÃa, Estados Unidos verÃa con gran entusiasmo que México vote a que Taiwán se quede en el asiento en la Asamblea General de la ONUâ€.
El Presidente EcheverrÃa le respondió: “Señor Presidente Nixon, déjeme pensarloâ€. Eso no pasó, colgó e inmediatamente el Presidente EcheverrÃa le dio la siguiente instrucción en ese instante al entonces Canciller Emilio Rabasa: “Señor Canciller, el dÃa de mañana, México vota a favor de que la República Popular China ingrese a Naciones Unidasâ€.
Ese era el momento histórico, que nos lleva hoy a celebrar precisamente 50 años; 50 años de cooperación técnica, cientÃfica, educativa y que precisamente hoy estamos celebrando este 14 de febrero de 2022.
¿Qué significa esto? Significa mucho, porque es la unión de dos pueblos que ya tenÃan antecedentes.
Era principios del siglo XX cuando vino una gran migración de chinos a trabajar en las lÃneas del ferrocarril. Después México les acogió y hoy son dueños de restaurantes con excelente gastronomÃa, al igual que han hecho inversiones en diferentes sectores de la economÃa mexicana.
Hace 50 años, el Presidente Luis EcheverrÃa decidió traer, invitar a 100 jóvenes chinos a que estudiaran el español. Hoy el español se enseña también en las principales universidades de China. Esos 100 jóvenes, aprendieron muy bien nuestro idioma.
Buena recepción
México les acogió extraordinariamente, les proveyó de casa, alimentación, educación, y en el Colegio de México aprendieron español. Algunos de ellos han llegado a ser ministros de Estado y otros son profesores de idioma; es decir, la cooperación funciona y desde entonces hay una gran relación de amistad con China a raÃz de tales acontecimientos.
Existe una relación polÃtica estratégica, seria y muy respetuosa. Además, de no tener relaciones comerciales en 1972, hoy tenemos una relación comercial de casi 100 mil millones de dólares. Con voluntad hay camino y podemos seguir haciendo cosas extraordinarias.
México y China no creen en la confrontación de las culturas: creen en la cooperación intercultural, porque es un ganar-ganar para nuestros pueblos.
Yo me felicito y felicito a México y a China en este 50 Aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre nuestros pueblos.
*Analista polÃtico, internacionalista, diplomático y escritor.
More articles by this author
< Prev | Próximo > |
---|