Edición 382 |
HISTORIA
Hospital de Jesús
MÉXICO CUENTA CON INSTITUCIONES SÓLIDAS que han prevalecido por años y algunas por siglos como el Hospital de Jesús, próximo a cumplir 500 años de existencia, la primera institución médica de América y tercera en el mundo, cuya mÃstica de servicio se mantiene al ofrecer atención a la población más necesitada.
LA NOCHE del pasado 22 de marzo, se realizó en el Patio Rojo del Hospital de Jesús, la realización de la sesión cultural del Colegio de Especialistas en CirugÃa General de la Ciudad de México y Ãrea Metropolitana con el tema “Historia del Hospital de Jesúsâ€, que fue dirigida a todos los miembros del Colegio y al cuerpo médico en general, contó con la organización por parte del Dr. José Arturo Pineda Nava, Dr. Carlos DÃaz Salazar, Dr. Gerardo Arellano Piña, Dr. Samuel Kleinfinger Marcuschamer y del Dr. David Lasky Marcovich; la cual contó con la presentación del libro “Breve Historia del Hospital de Jesús†del Dr. Julián Gascón Mercado, cuyo material aborda en forma de relato, una suma de los hechos históricos más relevantes y de los personajes que han estado ligados a dicha institución, consta de siete capÃtulos y se trata de su quinta edición.
Antecedentes
Cuando Hernán Cortés consumó la conquista, una de sus primeras acciones fue crear un hospital, el cual todavÃa está en funciones: es el Hospital de Jesús, el cual se encuentra en pleno Centro Histórico, y tiene una historia de casi 500 años.
Llamado originalmente “Hospital de la PurÃsima Concepciónâ€, empezó a funcionar antes de 1524, ya que el “hospital†mexica, llamado Tihuicán, quedó rebasado porque las “tÃcitl†(las “médicas†prehispánicas) ya se enfrentaban también a nuevas enfermedades provenientes de Europa, como la viruela.
EL NOMBRE DE HOSPITAL DE JESÚS no lo obtuvo por pertenecer a alguna orden religiosa, sino que la leyenda cuenta que se debe a una mujer llamada Petronila. Ella, mientras permanecÃa internada en el hospital (el cual también recibÃa a personas por caridad), soñó un Cristo y decidió mandar a hacer una escultura de la imagen que vio; sin embargo, ningún escultor pudo fabricar algo que se pareciera a su visión.
Un dÃa, llegaron unos indÃgenas y tallaron un crucifijo que era exactamente como Petronila lo recordaba, lo extraño es que estos artesanos llegaron y desaparecieron misteriosamente, por lo que se le consideró un milagro.
Cuando ella murió, la imagen, que habÃa permanecido en su casa, se sorteó entre varios templos, y el ganador fue este hospital, pero como no tenÃa muchos recursos, pidió que se volviera a sortear, pero lo volvió a ganar. La leyenda cuenta que la rifa se hizo varias veces y la imagen siempre fue ganada por el hospital. Por eso se llama Hospital de Jesús.
El Hospital de Jesús tiene la misión de atender la salud de la población más necesitada. Cada año brinda cerca de 40 mil consultas en las diferentes especialidades, realiza 15 mil estudios de rayos X y analiza cerca de 45 mil muestras de laboratorio.
En esta institución laboran 64 médicos especialistas, 60 enfermeras y 100 trabajadores administrativos. Además, se cuenta con una Escuela de EnfermerÃa, a la cual ingresan cada año 220 alumnos.
Los restos del Conquistador
Cabe destacar que la urna de cristal con asas de plata que resguarda los restos del conquistador fue escondida debajo de la duela de madera del templo, donde fue introducida en un nicho sin nombre a un costado del altar mayor.
No serÃa hasta 24 de noviembre de 1946 que un grupo de historiadores e intelectuales del Colegio de México, entre ellos Francisco de la Maza, Edmundo O´Gorman y Alberto MarÃa Carreño, encontrarÃan los restos del célebre conquistador. Después de varios estudios que aclararon el misterio sobre su identidad, fueron colocados en el mismo nicho, el cual fue cubierto por una sencilla placa con el escudo de armas de Cortés, su fecha de nacimiento y muerte.
More articles by this author
< Prev | Próximo > |
---|