Edición 364 |
Vietnam: comprometido
con el libre comercio
Como anfitrión de la Cumbre de la APEC 2017, promoverá la cooperación, el desarrollo y la estabilidad: Le Linh Lan
VIETNAM SERà LA SEDE de la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-PacÃfico (APEC) 2017, que se llevará a cabo del 6 al 11 de noviembre, en la ciudad central de Da Nang.
PARTICIPARÃNdirigentes de las 21 economÃas agrupadas en el mecanismo regional. Asistirán también más de 10 mil delegados, empresarios y periodistas de diferentes medios de comunicación nacionales y extranjeros.
El Foro de la APEC fue establecido en 1989, con el fin de promover la liberalización del comercio y las inversiones, facilitar los negocios e impulsar la cooperación económica entre los 21 paÃses que lo integran, entre los que figura México.
La realidad económica de Vietnam
El 30 de abril de 1975, Vietnam logró la liberación del Sur y la reunificación nacional. En ese momento, su principal apoyo se lo brindaba el régimen comunista chino, encabezado por Mao Tsé-tung. Su economÃa estaba destrozada por la prolongada guerra contra los Estados Unidos y tenÃa por delante un arduo trabajo de reconstrucción.
Cuarenta y dos años después, la República Socialista de Vietnam (que es su nombre oficial) tiene una economÃa que crece por encima del 6 por ciento anual. El paÃs vive un proceso de transición, pues busca reducir la explotación de sus recursos naturales a cambio de fomentar las industrias de procesamiento, manufactura y producción agrÃcola de alta tecnologÃa (para responder al cambio climático).
En lo que va de año, Vietnam ha comprado 6 mil millones de dólares, con lo que elevó sus reservas de divisas a 45 mil millones. Esta cifra alcanza un nivel jamás visto. Otras señales positivas también han llegado desde la atracción de la Inversión Extranjera Directa (IED) y la tendencia alcista del mercado de valores.
Para el 2018, el objetivo general identificado por el Gobierno de Vietnam será continuar reestructurando la economÃa asociada para transformar el modelo de crecimiento y mejorar la productividad, la calidad, la eficiencia y la competitividad nacional. En concreto, se prevé aumentar el PIB del 6.5 al 6.7 por ciento, en tanto que el Ãndice de Precios al Consumidor será de alrededor el 4 por ciento. El gobierno prevé que la facturación total de las exportaciones aumentará entre el 7 y el 8 por ciento.
Para ello, el Ejecutivo priorizará los principales equilibrios de la economÃa, el impulso de la producción y de los negocios, asà como el mantenimiento del ritmo del crecimiento. A esto, se añadirá el perfeccionamiento de las polÃticas y legislaciones sobre la inversión y los negocios, el apoyo a las pequeñas y medianas empresas, y a las cooperativas y hogares comerciales, para crear un entorno de igual competencia, bajo el mecanismo del mercado.
Sobre esto, el Primer Ministro, Nguyen Xuan Phuc, ha dicho: “Es necesario simplificar los procedimientos administrativos, promover la aplicación de la tecnologÃa informática y proporcionar más servicios públicos en lÃnea.â€
En ese sentido, ha exhortado de manera muy puntual a todos los niveles y sectores “a que elaboren planes especÃficos para implementar de manera sincrónica y drástica las soluciones destinadas a mejorar fundamentalmente los indicadores del entorno empresarial y la competitividad nacional en 2018â€.
México y Vietnam: 42 años de relaciones diplomáticas
El 19 de mayo de 1975, es decir, a menos de tres semanas de la reunificación de Vietnam, el gobierno de México -a cargo del entonces presidente Luis EcheverrÃa Ãlvarez- entabló relaciones diplomáticas con la nación asiática. En 2002, ambos paÃses establecieron un mecanismo de diálogo bilateral y el 4 de febrero de 2016, acordaron crear una Comisión Mixta de Cooperación Económica, Comercial y de Inversión.
Enrique Peña Nieto se convertirá en el primer presidente de México en visitar Vietnam, en el marco de la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-PacÃfico (APEC) 2017.
La embajadora de Vietnam en México, Le Linh Lan, declaró en fecha reciente que la relación comercial bilateral se ha fortalecido.En los 10 últimos años, dijo, la exportación de Vietnam a México ha crecido más de 7 veces, mientras que la importación proveniente de México subió más de 30 veces.
Según las estadÃsticas de Vietnam, el volumen comercial bilateral alcanzó, en 2016. los 2 mil 360 millones de dólares, es decir, 17.12 por ciento más que en 2015.
Vietnam tiene un superávit de mil 400 millones de dólares con México. Pero según la SecretarÃa de EconomÃa de nuestro paÃs, el volumen comercial bilateral del 2016 rebasó los 5 mil millones de dólares (mdd), con un alza de 30 por ciento.
“En América Latina, México es nuestro tercer socio comercial más importante, detrás de Brasil (con un intercambio comercial de 3 mil 870 millones de dólares) y de Argentina (con 2 mil 540 millones de dólares). Vietnam, en cambio, es el octavo socio comercial de México en Asia-PacÃficoâ€, expuso la embajadora Lan.
Actualmente, el sector manufacturero es el más dinámico y con mayor crecimiento en el intercambio bilateral. Los productos principales que Vietnam exporta a México son:
- Teléfonos y celulares (por más de 693 mdd);
- Calzado (con valor de casi 257 mdd);
- Computadoras y componentes electrónicos (por 271 mdd);
- ArtÃculos textiles confeccionados (por 94 mdd);
- Productos pecuarios (95.5 mdd).
Por el contrario, Vietnam importa de México computadoras, equipos de maquinaria, herramientas, y otros instrumentos.
Vietnam ante el TPP y la salida de EE.UU.
La embajadora de Vietnam en México, Le Linh Lan, ha señalado que el Acuerdo TranspacÃfico de Cooperación Económica (TPP), firmado el 4 de febrero de 2016, podrÃa crear un nuevo motor para las relaciones económicas y comerciales entre los paÃses, además de dar un significado importante a la cooperación, los vÃnculos económicos, la estabilidad y la prosperidad de la región Asia-PacÃfico.
Agregó que Vietnam seguirá con su proceso de renovación, más allá de lo que ocurra con el TPP (debido a que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que su paÃs se retirará del Acuerdo TranspacÃfico), con el fin de cumplir con los compromisos comerciales asumidos de manera bilateral y multilateral.
Las expectativas de Vietnam
La embajadora de Vietnam en México, Le Linh Lan, refirió que su paÃs tiene cuatro grandes expectativas, previo a la celebración de la Cumbre de la APEC 2017, de la cual Vietnam es anfitrión por segunda vez (ya que la primera fue en 2006):
Contribuir efectivamente al progreso de APEC, de hacer que la cooperación dentro de este Mecanismo sea más sustancial y eficiente, dentro del cual, lo esencial es cumplir las metas de Bogor, de liberalización comercial en el 2020.
Elevar el papel de APEC como un foro principal de cooperación económica, pionero en tomar iniciativas y formar vÃnculos regionales de manera profunda y amplia, para promover la paz, la estabilidad, la cooperación y el desarrollo.
Fortalecer la amistad y la cooperación con los miembros de APEC.
Promocionar Vietnam como un paÃs renovador, dinámico, potencial y activo en la integración.
More articles by this author
< Prev | Próximo > |
---|