Buscar Autor o Artículo


PULSE LA TECLA ENTER

Voces Diario

Banner

459

Banner

Posada del Periodista

Banner

460

Banner

458

Banner

457

Banner

456

Banner

455

Banner

PDF Imprimir E-mail

Ver Otros Artículos de Este Autor

Edición 351
Escrito por Eduardo Roldán   
Miércoles, 09 de Noviembre de 2016 18:01

EDU 1


LA PRIMERA CÁTEDRA en relaciones internacionales en el mundo fue establecida en el Trinity College en 1919. Fue creada para entender las causas de las guerras y la evolución de la misma sociedad internacional.


ES ASÍ, que en el escenario internacional contemporáneo fueron surgiendo una multiplicidad de conceptos, categorías analíticas, innovaciones teóricas y acciones programáticas. Grandes conferencias internacionales se organizaron para establecer una nueva organización internacional, al término de la I Guerra Mundial y al finalizar la II Guerra Mundial en la primera mitad del siglo XX. Y así, EDU 2a finales de dicho siglo, cada país empezó a redefinir su visión del mundo con enormes esfuerzos, costos económicos y políticos el mundo pasó del uso de la fuerza al imperio del derecho y hoy en pleno siglo XXI, en una visión decimonónica y ahistórica se quiere regresar al uso exclusivo de la fuerza.

EN ESE CONTEXTO la obra intitulada “La hora decisiva” del Dr. Modesto Seara Vázquez, publicada hace 30 años, adquirió una enorme dimensión pues nos presentó una nueva visión para abordar el análisis de la crisis global que el mundo enfrentaba. Dejó atrás el simple marco informativo tradicional y se centró en el análisis multidimensional de la crisis contemporánea. Con dicho propósito el autor presentó sus ideas y argumentos de manera deductiva a través de una clara articulación en forma de cinco grandes apartados: 1) La destrucción del medio, 2) La crisis económica, 3) Las manifestaciones sociales de la crisis, 4) La crisis política, y, 5) La crisis ideológica. Finalmente el Dr. Seara nos presentó una serie de propuestas para enfrentar la crisis.


Obra básica


La obra tuvo grandes méritos: tenía un excelente análisis, estaba bien escrita y era ágil en su lectura. Además tenía otro mérito, fue escrita por alguien que había tomado parte en el proceso de toma de decisiones en la materia, por tanto había conocido desde EDU 3dentro la complejidad de los problemas y acciones tomadas. En México, pocos autores se habían atrevido a escribir al respecto y más aún a sugerir líneas de acción.

Esto fue muy encomiable y merecía reconocimiento. Planteó una exposición teórica interpretativa sobre la violencia inherente del ser humano, y continuó con el análisis de la situación internacional prevaleciente durante los años de las décadas de los ochenta y noventa.

El mundo se encontraba viviendo una crisis global de grandes convulsiones y los conflictos se habían multiplicado de manera alarmante: el problema grave del medio ambiente mundial, el fin de la Guerra Fría, el desmantelamiento de la URSS y el sistema socialista, el resurgimiento de los nacionalismos, la recesión de la economía mundial, la polarización creciente entre el Norte rico y el Sur pobre, la carrera armamentista, el problema del narcotráfico, la unificación alemana y la consolidación de la Unión Europea. Así pues, estos acontecimientos entre otros marcaron el escenario mundial.

Sin duda, dicho análisis nos permitió a los internacionalistas entender y calificar las acciones efectuadas o no por la comunidad internacional en materia de política internacional y sin duda, amplió el conocimiento a los estudiosos de las Relaciones Internacionales. Nos abrió el camino para hacer una reflexión amplia para ver en perspectiva y en prospectiva hacia dónde queríamos ir como país en este mundo de crisis global.

Con base en todo lo anterior releeí dicho libro, este 2016, y quedé asombrado del agravamiento de los problemas mundiales y la destrucción de algunas soluciones dadas a ellos: La destrucción del medio ambiente sigue in crescendo, la crisis económica está en apogeo, las manifestaciones sociales de la crisis aumentan en el orbe, la crisis política global y de los organismos internacionales es evidente, y, la crisis de valores en general se ha agravado.


Crisis global


El mundo se encuentra viviendo una crisis global de grandes convulsiones y los conflictos se han multiplicado de manera alarmante, se ha avanzado en declaraciones y acuerdos internacionales para detener el problema grave del medio ambiente mundial pero persiste como tal y se ha agravado, se dio el fin de la Guerra Fría pero surgió una Guerra Geoeconómica en la lucha por la conquista EDU 4de los mercados, abundan las guerras cibernéticas y las guerras del agua están por aflorar, se dio el desmantelamiento del sistema socialista, de la URSS y de la China socialista, pero han resurgido los nacionalismos a ultranza que amenazan las estabilidades regionales, y en particular al modelo de unidad denominado Unión Europea, se ha dado el Brexit, la recesión de la economía mundial ha reaparecido como un gran fantasma, la polarización creciente entre el Norte rico y el Sur pobre persiste y la desigualdad aumenta, la carrera armamentista sigue creciendo en particular en el noreste asiático, el problema del narcotráfico y del terrorismo internacional en lugar de disminuir ha aumentado.

La reflexión, es clara seguimos viviendo tiempos difíciles, pero lo que es peor aún, es que no hay líderes mundiales a la altura y envergadura para resolver o proponer soluciones globales, reales y estables a todos esos problemas.

Vivimos en “democracias sin demócratas” plagadas de corrupción que solo buscan beneficio personal económico y político sin interesarles en lo más mínimo las sociedades y mucho menos el trabajar por el bien común de sus poblaciones.

EN SÍNTESIS, en este 2016, y en palabras del propio Seara Vázquez: “El mundo atraviesa una grave crisis multidimensional, que afecta a todos los ámbitos de la vida social y amenaza la supervivencia misma de los seres humanos. En el plano político vivimos la crisis institucional y de liderazgo, que se ha ido agravando en las últimas décadas.

Sabemos bien que las instituciones siempre van a remolque de la realidad social y surgen más que como productos lógicos, como hechos históricos que resultan del juego de las fuerzas sociales. Ninguna institución funciona de modo satisfactorio: organizaciones internacionales, universales o regionales, partidos políticos, parlamentos, sindicatos, universidades, etc., han resultado incapaces de responder a la evolución social y muestran un profundo desfase con esa realidad.

“En cuanto al liderazgo, el panorama general es decepcionante: desde el dirigente que recibe la visita de pajaritos, hasta el imberbe EDU 5heredero que juega con juguetes nucleares y misiles y sueña con convertir a su enano país en una gran potencia mundial, pasando por el energúmeno que desea construir una nueva muralla china.

Las clases políticas en todos los países, sin excepción, se mueven en una órbita diferente de los pueblos, y se pierden en simples competencias por los puestos, sin programas substantivos que ofrezcan alternativas de solución a los problemas reales. Ello les ha hecho perder credibilidad y les ha abierto un abismo con sus propios pueblos que ya no se identifican con ningún dirigente. Al punto en que estamos, lo que se plantea ya no es un mayor o menor grado de bienestar, sino la supervivencia del género humano y ante ellos, los internacionalistas, como observadores profesionales de la realidad, tenemos la obligación de llamar la atención sobre ello y tratar de ofrecer soluciones, llenando el vacío que dejan los dirigentes, distraídos por la simple lucha por el poder personal”. XXX Congreso de la Amei: Tijuana, 2016.

En esta tesitura es indispensable reiterar que estamos viviendo una nueva configuración del poder internacional, generada a partir del término de la Guerra Fría, con cambios dramáticos en las concepciones geopolíticas y geoeconómicas en la búsqueda de un nuevo ajuste del equilibrio de poderes militares-político-económicos, de coordinación, cooperación o confrontación entre las grandes potencias del orbe.

China ha resurgido no solamente en sus aspectos militares sino con gran poderío económico e influencia política en el Noreste Asiático. Japón, sin lugar a dudas, sigue siendo una potencia económica en el área. Sin embargo, la presencia militar estadounidense en el Noreste de Asia ha sido un elemento de equilibrio disuasivo frente a China y Rusia. Y en este contexto, EE.UU. y China se están reajustando a la nueva configuración del poder mundial.

EE.UU., CHINA y los países del Noreste asiático tienen la capacidad y los medios para proteger la paz y la estabilidad en la región y debieran seguir teniendo la voluntad para mantener dicho objetivo. Sin embargo, en ese tenor China busca convencer a sus vecinos EDU 7para seguir una doctrina de seguridad regional liderada por Beijing y no por Washington propuesta planteada durante la reunión de cancilleres de la Conferencia de Interacción y Medidas de Confianza en Asia, celebrada hace algunos meses en la capital china.
Por otra parte, es indispensable remarcar que las organizaciones internacionales como la OMC, la OCDE, la FAO, el FMI, el BM, el SELA, la ALALC, la ALADI, el SELA, el CARICOM, el MERCOSUR, el ALBA, la UE, la APEC, el TLCAN, la OPEC, el PNUMA, la ONUDI, el PMA, la UNCTAD, etc. son instituciones y/o acuerdos que, a pesar de estar integrados por Estados, tienen sus propias normas y dinámicas.

Toman decisiones de alta importancia, como regular el sistema económico, fomentar el desarrollo social y económico, y la preservación del medio ambiente; pues hoy es una realidad el cambio climático y la búsqueda para preservar el derecho a la alimentación, y de sus principios vigentes tales como el de sostenibilidad, equidad, responsabilidad y transparencia, y de una economía verde que redunde en beneficio de todas las naciones que habitamos un solo planeta. Por ello, tenemos que ser conscientes de la necesidad de lograr un desarrollo sostenible conjunto. Y de ahí la necesidad que dichos organismos se adecuen a las nuevas realidades de este mundo cambiante.

EL PODER de las organizaciones económicas internacionales y sus labores son multifacéticas, van desde la búsqueda de la preservación del comercio de bienes libre de barreras arancelarias y no arancelarias, del comercio de servicios, del comercio de la tecnología de la información, de la protección a la propiedad intelectual, de la seguridad alimentaria, hasta las negociaciones justas y eficientes y de sus reglamentaciones equitativas.

Al conjunto de esas organizaciones o acuerdos, algunas veces, se les ve como instituciones obedientes o subordinadas a los poderes fácticos de las relaciones internacionales, pero se olvida la importancia histórica que han tenido para sostener un orden económico internacional más o menos estable, aunque no perfecto pero sí perfectible.

EDU 8Nada es perfecto, todo es perfectible. Sin duda, todas esas organizaciones y acuerdos internacionales requieren cambios y adaptaciones al mundo de este siglo XXI, comenzando por la ONU, el Banco Mundial, el FMI, etc. para verdaderamente resolver de raíz los problemas mundiales arriba descritos y no solo paliarlos y cuantas veces sea indispensable la modificación de las prioridades según sean fundamentales al interés de las naciones en el interés general y no sólo de unos cuantos países.

En la actual coyuntura resulta particularmente importante resaltar que cualquier negociación económica internacional, en la compleja diplomacia económica moderna, de hoy en día, es altamente especializada e implica un quid pro quo. El dar mucho a cambio de poco o nada, implica más que negociación, subordinación. Y, ésta, hoy en día es inaceptable

EL HECHO fundamental es que si no se realizan los cambios necesarios, y se da solución a los problemas económicos, sociales, políticos y con una mayor apertura democrática será más complicada la sociedad global, los jóvenes y la población en general podrían optar por más violencia. Los desafíos de los gobiernos, hoy en día, son el de luchar para mejorar la vida socio profesional de sus compatriotas, proteger su poder adquisitivo, garantizar la vivienda y luchar contra la corrupción y el terrorismo, el respeto a los derechos humanos, la desigualdad, desterrar la impunidad y lograr el imperio de la ley. etc.

Es claro e importante reiterar que; el terrorismo por medio de la violencia busca infundir terror, generar inestabilidad y atentar contra la seguridad nacional o internacional y crear miedo e incertidumbre entre la población. La consigna es poner en jaque un concepto central de la democracia: la libertad. Por ello, ante la barbarie, se debe buscar la consolidación de sociedades más justas, con menos impunidad, con más igualdad social, con más respeto a los derechos humanos, sin corrupción, y con la fuerza y la voluntad de la población y de los gobiernos.


EN MUCHAS REGIONES del mundo el deterioro de los gobiernos se ha agudizado, hecho que se ha visto reflejado en lo que podríamos llamar “una condición de anomia nacional o regional, que es el estado de desorganización social como resultado de la ausencia o degradación de normas sociales, que ya no son respetadas por los individuos ni sus gobiernos”.

Queda claro que la seguridad depende, sobre todo, de las condiciones políticas y socioeconómicas de cada país. Con un buen desarrollo de la economía y de la elevación cuantitativa y cualitativa del los niveles de bienestar de la sociedad, la colaboración con grupos terroristas no sería una opción atractiva para la población y en particular para los jóvenes. Sin una mejor cooperación y coordinación entre los países del mundo será muy difícil lograr la estabilidad y seguridad mundiales. Sin duda, las regiones abandonadas o económica y socialmente descuidadas por las autoridades representan una verdadera amenaza a la seguridad y en su lucha contra el terrorismo.

Es importante remarcar que después de 27 años de la caída del Muro de Berlín, el mundo sigue plagado de barreras o muros que EDU 9dividen a países, pueblos y familias desde Corea, Uzbekistán, Cisjordania, EE.UU., México, etc. Las razones que se aluden son múltiples: combatir la violencia, el narcotráfico, la inmigración ilegal o incluso la fiebre aftosa, pero el resultado es siempre el mismo: separar y atemorizar.

Hay casi una veintena de muros que siguen en pie. Los muros no han caído pero caerán, pues los muros no unen, y por ello es indispensable construir puentes que generen comunicación dando unidad dentro de la diversidad. Sin duda aquellos caerán siempre y cuando se ataquen los problemas reales que persisten en la sociedad internacional que son la desigualdad, la impunidad, la corrupción, la falta de respeto a los derechos humanos, la falta de rendición de cuentas, la inseguridad, la inestabilidad, la falta del imperio de la ley, la degradación de las normas sociales de convivencia, la falta de profundas reformas económicas, políticas y sociales a nivel mundial.

 


-. ESTADOS UNIDOS tiene un mercado de más de 40 millones de consumidores de diferentes sustancias enervantes, equivalente al 15 % de la población mayor de 12 años. ONU

-. En EE.UU., hay en promedio anual más de 48 mil muertes relacionadas con las drogas, lo que representa un tasa de mortalidad de 155.8 por millón de habitantes de entre 15 y 64 años, la más alta del mundo. ONU.

-. Más de 38 mil millones de dólares de cocaína se comercia de América del Sur a Norteamérica, 34 mil millones a Europa, de Afganistán se envían más de 20 mil millones de heroína a Europa, 13 mil millones a Rusia. En promedio 320 toneladas de cocaína, y 157 toneladas de heroína. UNODC.

-.La población mundial entre 15 y 64 años consume alguna droga al menos una vez al año. UNODC.

-. Las grandes potencias del mundo tienen más de 16,000 cabezas nucleares, Rusia 8 mil , EE.UU. 7,300; China 260, etc. SIPRI.

-. En 2015, hubo 214 millones casos de paludismo a nivel mundial, 438 mil murieron y el 66% de esos caso fueron menores de 5 años. OMS.

-. Entre 1970 y 2015 se ha dado un incremento de más de 50% de flujos de capital de países en desarrollo a países desarrollados. OCDE.

-. El 2.5% del agua del planeta es agua dulce, de la cual sólo el 1.2% es agua de superficie. ONU.

-. Los bosques húmedos africanos representan el 45% de la biodiversidad mundial. FAO.

-. Una de las consecuencias del calentamiento global es la afectación que se tiene en los océanos y su desprotección. INSTITUTO PARA EL DESARRROLLO INDUSTRIAL Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO,IDIC.

-. Los países en desarrollo reciben el 73% de las remesas mundiales, mientras que los desarrollados son la fuente del 87% de dichos envíos. ANUARIO DE MIGRACIÓN Y REMESAS.

-. Hay más de 4.8 millones de sirios refugiados en el mundo. ACNUR.

-. 100 mil menores de edad viven en sótanos en Siria. ONU.

EDU 10-. Europa tiene 500 millones de personas, y en el mundo hay 7 mil millones. BM.

-. Las 600 urbes más grandes del mundo detentan el 60% del PIB mundial. BM.

-. En América Latina aumentó la pobreza un 29.5 %. CEPAL.

-. En América Latina la muerte por tabaquismo es de 110.7 decesos por cada cien mil habitantes. OPS.

-. Los gases de hidrofluorocarbonos son 10 mil veces más potentes que el nocivo dióxido de carbono. ONU.

-. EE.UU., China y la India son los principales contaminadores del mundo. ONU.

-. Las naciones más ricas deberán movilizar un mínimo de 100 mil millones de dólares anuales a partir del 2020 para apoyar la mitigación y adaptación al cambio climático en los países en desarrollo. CONVENCIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO DE LA ONU.
-. En México, sólo se denuncian 7 de cada 100 delitos. Del total de delitos consumados sólo el 4.46 % se dicta sentencia condenatoria. La impunidad es de 95%. ÍNDICE GLOBAL DE IMPUNIDAD.

-. Se estima que anualmente ingresan a la economía de México entre 25 mil y 40 mil millones de dólares generados por el narcotráfico. ONU.

-. México ocupa el lugar 58 en impunidad de 59 países. ÍNDICE GLOBAL DE IMPUNIDAD.

-. Los mexicanos pasan más horas en su trabajo que cualquier otro empleado en el mundo. La media en el mundo es de 1,766 horas de trabajo anuales, los mexicanos 2,246 sin que esto refleje mayor competitividad. OECD.

-. La generación de los Millenials representa más de 39 millones de personas en México. Aseguran ser persistentes y muy trabajadores. ENCUESTA DE EL FINANCIERO.

-. El 30% del PIB mexicano está representado por el comercio exterior. SE.

-. En el comercio móvil (ecommerce) el 88% de los compradores vía Smartphone son millenials. El 46% de consumidores hicieron su compra desde su celular y el 30% lo hizo a través de una tablet. CISCO.

-.En México, el 77% de las personas que se conectan a internet lo hacen vía smartphones. CISCO.

-. México invierte sólo un 19.6 % de su gasto público en educación, 13.5 % menos que Ghana. INEGI.

-. En materia de igualdad en derechos humanos México ocupa el lugar 71 de 187 países. ONU.

-. México ocupa el lugar 58 en cuanto se refiere al Índice de Calidad Humana, por abajo de Brasil, Chile y Uruguay. BM.

EDU 11-. El 80% de los mexicanos mayor de 30 años no desarrolla actividad física. UNAM.

-. 7 de cada 10 mexicanos son obesos debido al consumo de alimentos con alto contenido de azúcar y grasa. UNAM.

-. 20 millones de niños y jóvenes mexicanos viven en el nivel de pobreza. UNAM.

-. México importa el 63.2% de las gasolinas que consume. La importación de esos seis de cada 10 litros son producidos principalmente en EE.UU. SHCP Y SENER.

-. El mercado de medicinas en México representa el 2.7% del PIB y los precios se han incrementado más del 10% que el IPC. COFECE.

-. México tuvo un tráfico aéreo de 64 millones de pasajeros y ocupó el lugar 18 a nivel mundial. EE.UU. tuvo 656 millones de pasajeros en 2015. IATA.

-. México tuvo 10 millones de ciber ataques en 2015. Y ocupó el 6 lugar mundial. CANIETI y MICROSOFT.

-. El 27% de los legisladores es mujer en México. OCDE.

-. El 25% de la electricidad que se genera en México tiene su origen en fuentes renovables. OCDE.

-. México cuenta con 59 zonas metropolitanas en donde habitan el 60% de la población. SEDATU.

-. El sector de vivienda, en la versión ampliada del valor de su producción, contribuye con el 14% del PIB nacional. SEDATU.

-. Ocho de cada diez mexicanos viven en zonas urbanas. SEDATU.

-. El número de personas que vive en situación de pobreza pasó de 53.3 a 55.3 millones de 2012 a 2014 en México, es decir, de 45.5 a 46.2% de la población total. De ese universo 11.4 millones están en pobreza extrema. IDIC.

-. En México, 28 millones de personas, 23.4%, tienen alguna carencia alimentaria. CONEVAL.

-. En México, el 1% de la población concentra 43% de la riqueza nacional. OXFAM.

-. México es el segundo país de la OCDE con más desigualdades. OCDE.

-. Sólo el 21% de los mexicanos, entre 25 y 34 años, tienen el grado de licenciatura. Y el 55%, de los mexicanos, entre 25 y 34 años, no cuentan con educación media superior o preparatoria. OECD.

-. En México, 8 mil embarazos son de niñas entre 10 y 14 años, en su mayoría por situación de abuso sexual. UNFPA.

-. En México, se da una tasa de 83 embarazos por cada mil mujeres d entre 15 y 19 años,así como una tasa de prevalecencia de 73% en el uso de anticonceptivos entre adolecentes. UNFPA.

-. En el Sistema Nacional de Investigadores de México hay cerca de 25 mil científicos que reciben apoyo del gobierno. De ese universo un 11% (2 mil 800) están relacionados con el campo, el medio ambiente y la vida rural. Corea del Sur tiene 500 mil investigadores en ese sector. COLPOSVER.

-. México ocupa el lugar 12 a nivel mundial en producción de alimentos. COLPOSVER.

-. Cuarenta ciudades mexicanas, CDMX, Monterrey, Guadalajara, etc. están a punto del colapso en términos de movilidad urbana. AMTM.

-. México es una de las naciones que más consumen agua en el mundo, mientras que 10 millones de mexicanos no tienen acceso al agua potable. PROCEEDINGS OF THE NATIONAL ACADEMY OF SCIENCES e IDIC.

-. México pierde 155 mil hectáreas de bosques y selvas cada año. FAO.

-. México es una de las naciones más violentas en América Latina, con un impacto económico de 14% del PIB. en JULIO DE 2016, el INEGI registró 20,505 homicidios. ÍNDICE DE PAZ GLOBAL e IDIC.

-. La deuda publica de México, en 2012, fue de 34.3% del PIB actualmente es del 48.5%. Lo que significa que cada trabajador mexicano debe más de 160 mil pesos y cada bebé que nace ya adeuda más de 70 mil pesos. INFORME DE FINANZAS Y DEUDA PÚBLICAS.

-.La ONU hizo 14 recomendaciones al gobierno de México para la protección de los derechos humanos. ONU.

-. En México, la industria petrolera genera contaminantes que repercuten en la vida marina y de las personas que subsisten de ella. IDIC.

-. México recibió 24,771 millones de dólares por concepto de remesas en 2015. ANUARIO DE MIGRACIÓN Y REMESAS.


Un México Soñado


Todo lo anterior, y tomando en cuenta el análisis sobre la problemática mundial de ayer y hoy, me da la pauta para, con base en esas ideas, reflexionar aún más sobre lo que está pasando en México en particular. Y me pregunto: ¿Cómo me imagino a México en el 2030? Me lo imagino con un servicio civil de carrera de excelencia; con plena vigencia del Estado de derecho; con calidad de vida para todos los mexicanos; con liderazgos profesionalizados; con profundo conocimiento de lo que somos y nos valoramos; con un gran orgullo de ser mexicanos del siglo XXI; dentro de la revolución del conocimiento pleno; con pleno ejercicio de la libertad y el respeto a los derechos humanos y a la tolerancia; un México de consensos; con la ciudadanización de las instituciones; con plena responsabilidad social de los partidos políticos y de sus políticos y de los empresarios; donde los políticos tradicionales o arcaicos con un mínimo de sentido común –como dijera Antonio Gramsci– se conviertan en verdaderos estadistas; donde cada mexicano tenga un nivel mínimo de formación educativa de 16 años, con pleno dominio del español, inglés, chino, de la computación, y una amplia cultural general; me imagino a México en el 2030 con una distribución equitativa de la riqueza nacional; con trabajo de equipo social y político; con mucha autoestima y responsabilidad personal y social; con plena confianza, credibilidad, honestidad y transparencia, con absoluto espeto a los derechos humanos, imperio de la ley, sin impunidad, una distribución equitativa de la riqueza, desarrollo humano sostenible y protección al medio ambiente, etc.

PERO PARA LOGRARLO se requiere de la participación de la sociedad civil como fuente última de cohesión social. Esta participación, sin embargo, no debe verse como un movimiento insurgente; más bien como una propuesta democrática de gran viabilidad operativa y legítima. Más allá de las estructuras clientelistas y de los sistemas tradicionales de comunicación y acción entre el Estado y la sociedad del orden postrevolucionario. Hoy se necesita de una sociedad civil organizada, demandante y participativa.

El agotamiento de las reservas de organización social del Estado y el ejercicio democrático desde la sociedad misma, plantea nuevos EDU 12retos de convivencia social y organización política. El fortalecimiento democrático, sin una sociedad incluyente no es posible, ni tiene viabilidad ética, social o política. Este razonamiento no es ninguna novedad, en la base misma de nuestra Ley Fundamental se reconoce la supremacía de la sociedad sobre cualquier poder. Así, el artículo 39 de nuestra Constitución política reza: "La soberanía nacional reside esencial y originalmente en el pueblo….".

No se trata, de un permiso o concesión del Estado hacia la sociedad civil. En todo caso se trata de la reivindicación originaria de la estructura política nacional, que promueva -de acuerdo a los tiempos modernos- la participación de la sociedad civil en los asuntos públicos. Tenemos que reconocer la base fundamental de la democracia: la voluntad ciudadana. Rousseau, Hobbes, Spinoza, Kant y otros intelectuales nos ayudaron a entender el valor de la democracia. Además de manera concomitante, a través de la historia, el concepto de ciudadano nos ha ayudado a comprender que cualquier persona es igual ante los demás. Tal cuestión, es el espíritu y el esfuerzo a emprender para lograr nuestra meta


Valor a la palabra


En estos momentos de incredulidad del ciudadano común hay que darle valor a la palabra, y que la palabra corresponda a los hechos y que los hechos correspondan a la palabra. Hoy estamos viviendo horas de insólita gravedad. De ahí la necesidad de estar unidos como ciudadanos ante las dificultades y restañar conjuntamente todo el tejido social. En toda democracia la gestión gubernamental, hoy llamada gobernanza, supone un diálogo franco y amplio.

En el mundo hay en total 202 millones de personas sin empleo. De éstas, el 37% son jóvenes. En México hay 6.8 millones de jóvenes, entre 15 y 29 años, que ni estudian ni trabajan, “ninis”. En el mundo hay 600 millones de jóvenes ninis. En el 2018, habrá 215 millones de personas desempleadas en el mundo. De éstos, el 39% serán jóvenes. Deseo un México con grandes oportunidades de trabajo para los jóvenes mexicanos.

Deseo la innovación, la confianza, la credibilidad, la transparencia, la efectividad y el pragmatismo. La meta es clara: ser innovadores, dar resultados, ser objetivos, pragmáticos, honestos, realistas y optimistas siempre. Existen desafíos y nuevas realidades que afrontar. Durante los últimos 20 años, México ha seguido siendo un país en un eterno proceso, “en vías de desarrollo”.

No sólo hay que resolver la cuestión relativa a la productividad y a la competitividad. Entre otras cosas, también se requiere certeza jurídica, transparencia y gobernabilidad, transparencia, legitimidad, honestidad y credibilidad para seguir creciendo.

LAS CIFRAS O DATOS DUROS, como ahora se les denominan, son contundentes, México ha retrocedido como país exportador de la posición 12 a la 15. En materia de flujos de inversión extranjera el país ha caído del cuarto al décimo primer escalón. En 1994, se dijo que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) sería el gran promotor de empleos. Sólo se han creado siete millones en 22 años. La tercera parte del crecimiento de la población en edad de trabajar llega a 17 millones, el faltante es de 13 millones. En 1980, México era la octava economía mundial. Hoy apenas alcanza el escalón número 15.

La pobreza persiste en México. En 2016, la pobreza de los mexicanos es similar a la de 1992. En competitividad México cayó el año pasado nueve posiciones del 32 al lugar número 41, de conformidad con el Anuario de Competitividad Mundial del 2015, publicado por el Instituto para el Desarrollo Gerencial con sede en Lausana, Suiza. El Foro Económico Mundial ubicó a México en el lugar 92 de un total de 148 países. No, no nos engañemos, la educación integral, el comercio y la innovación tecnológica son los verdaderos motores y pilares del desarrollo histórico para cualquier país. Por ello, se requiere reformar realmente y fortalecer el sector educativo, facilitar el comercio exterior y la innovación tecnológica.


¿Mejoras?


En cuanto a la población mexicana se refiere, ¿quién mejoró? Hay estudios profundos de investigadores de El Colegio de México, de la UNAM y de instituciones de los Estados Unidos, en los que se expone que los grandes ganadores fueron los estados del norte del país. En el sureste de México fue todo lo contrario, el comercio no mejoró en absoluto. Hubo un desbalance en el desarrollo, no hubo proyectos de cohesión social o para canalizar la inversión a esos estados pauperizados. Concentrarse en la región norte del país fue un error lo cual tiene que corregirse y evitarse en el futuro. No, no, no queremos un norte rico y un sur pobre. Además, tampoco se dio continuidad y estrategia en la promoción integral de las exportaciones. Se tenían altos y bajos, y no se dio la transformación. Es cierto, el comercio aumentó en 400% con los socios del TLCAN. Estamos muy nor-tea-dos. Seguimos des-orien-ta-dos. Hay que ver más al oriente y menos al norte. Llegó la hora de corregir.


BASTA SEÑALAR que de 1994 a 2016, la proporción de comercio prácticamente sigue siendo igual. Estamos concentrados en un grupito de naciones y no nos diversificamos, tal como lo han hecho los socios comerciales. Canadá es prueba de ello. Este país era exportador de madera, cereales y pescado en 1993 y 1994, y hoy, lo es de alta tecnología. De México ¿Podríamos decir lo mismo? Rotundamente no.

Hay algo que falló y no queremos quedarnos en el pasado. Es vital corregir lo malhecho y tener una nueva visión hacia el futuro. Entre 1994 y 2016, el Producto Interno Bruto (PIB) mexicano cayó. Estábamos en la novena posición, hoy ocupamos la decimoquinta, el PIB per cápita pasó de la posición 47 a la 71. Los salarios entre 1994 y 2015 solamente subieron 2.3%; hoy el desempleo se ubica en casi 5% frente al promedio de 3.1 entre 1990 y 1994. Hoy somos más de 120 millones de mexicanos. La pobreza sigue estable en un poco menos del 50% de la población, conforme a las cifras del Center for Economic and Social Research of New York, y el INEGI.

 

EDU 13

 

 

Y lo dramático es que el 1% de la población concentra el 43% de la riqueza nacional. Concuerdo con el gran educador y diplomático mexicano, Jaime Torres Bodet, quien pensaba que “…el progreso de una minoría, por distinguida que a sí misma se estime, no es el progreso de la nación ni de los ciudadanos ni de los mexicanos en su conjunto y en su plenitud. Pues, ninguna riqueza sería durable si no descansara sólidamente en la equidad de la educación y en una mejor distribución equitativa de su riqueza económica y de su cultura nacional”.

Ese es el enorme desafío que ahora enfrentamos. Cabe hacer una reevaluación para observar lo que se hizo bien y revertir las cuestiones negativas. Es indispensable salir de ese círculo vicioso y convertirlo en uno virtuoso, verbigracia, incidiendo en la competitividad, entre múltiples acciones. México debe tener una economía competitiva y evitar distorsiones estructurales de la planta productiva. Lo más importante es aumentar el valor agregado de la producción como lo hizo Canadá, creo en el quid pro quo, algo por algo. Frente al exterior, es obligación no confundir la coordinación con la subordinación.

Por todo lo anterior, como diría Jaime Torres Bodet, dos veces secretario de Educación y una vez secretario de Relaciones Exteriores, “México requiere de una educación para la libertad, una libertad para la justicia y una justicia para la paz social…. si se mide el esfuerzo por las necesidades, el conjunto previsto podrá parecer exiguo: pero si se mide por el caudal de los recursos disponibles, se advertirán su alcance y su magnitud”. No descuidemos nunca más la capacitación de la juventud en el trabajo y para el trabajo creativo; para hacer justicia social a esos jóvenes que están ávidos de una excelente formación, de trabajar y de dar lo mejor de sí, para sus familias y a la nación. No los sigamos desperdiciando.

Si se desatiende esa tarea habrá mayor descompostura del tejido social. Estamos a tiempo de hacer la corrección indispensable. Requerimos de una nación unida por la justicia, en la libertad y en la paz social. Es la meta más elevada de todos nuestros esfuerzos.
Estos son tiempos difíciles que nos manifiestan la unidad existente entre democracia política y democracia económica; y además nos muestran que no se puede hablar más, sólo de una sin tomar en cuenta la otra.

 

EDU 14

 

 

Debemos seguir aprendiendo de los verdaderos hombres sabios como Albert Einstein, cuando afirmaba: “Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”. En estos momentos de incredulidad del ciudadano común hay que darle valor a la palabra, y que la palabra corresponda a los hechos y que los hechos correspondan a la palabra.

Hoy estamos viviendo horas de insólita gravedad. De ahí la necesidad de estar unidos como ciudadanos ante las dificultades y restañar conjuntamente todo el tejido social.

Termino con esta reflexión: Tenemos que innovar para afrontar los problemas existentes de manera distinta a las formas en que los hemos enfrentamos en el pasado. Miremos hacia el futuro con una nueva ética en el sector público y en el sector privado y con gran inteligencia.

En uno de los cantos de la Ilíada, Homero resaltaba la virtud de los hombres. Considero que interpretándolo podríamos hacer una paráfrasis: “No desconfiemos jamás de la primavera. Regresa siempre. Acaso con lo que pudieran ser los mismos problemas, pero con nuevas hojas y nueva savia, nuevas mujeres y nuevos hombres”.

(Diplomático, analista político y escritor).



More articles by this author

A 50 años de relaciones diplomáticas entre México y ChinaA 50 años de relaciones diplomáticas entre México y China
  A 50 años de relaciones diplomáticas entre México y China Eduardo...
Afganistán: Estado fallidoAfganistán: Estado fallido
  Afganistán: Estado fallido Eduardo Roldán* Es claro que Trump y los republicanos usarán...
Comentarios (0)Add Comment
Escribir comentario
 
 
corto | largo
 

busy
 

Compartir

 

¿Quién está en línea?

Tenemos 277 invitados conectado(s)

Noticias

273 Suplemento

Banner

454

Banner

453

Banner

452

Banner

451

Banner

450

Banner