Buscar Autor o Artículo


PULSE LA TECLA ENTER

Voces Diario

Banner

459

Banner

Posada del Periodista

Banner

460

Banner

458

Banner

457

Banner

456

Banner

455

Banner
Voces del Periodista - Portal

PDF Imprimir E-mail
Edición 351
Escrito por Mouris Salloum George   
Miércoles, 09 de Noviembre de 2016 20:55

VOC 1


EN DEMOCRACIA PARTIDARIA, cualquiera tiene derecho a imaginarse al dirigente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, atrapado en una duda existencial: “Y si llevamos la cruzada profiláctica del partido hasta sus últimas consecuencias, ¿quedará un correligionario para cerrar las rejas de los reclusorios por fuera?


PARA ENTRAR EN MATERIA, empecemos por el siguiente emplazamiento: “La gente virtuosa rara vez se siente obligada a proclamar su propia virtud. El hecho mismo de que una disciplina se sienta obligada a anunciar una y otra vez su ‘incansable búsqueda’ de ‘la verdad, toda la verdad, y nada más que la verdad’ despierta la sospecha de que algo muy diferente se está haciendo”.

La cita corresponde al jurista estadunidense W. Michael Reisman. Aparece en su obra ¿Remedios contra la corrupción?/ Cohecho, cruzadas y reformas. La consultamos por una razón elemental: Es una edición conjunta de la casa editorial del gobierno federal, Fondo de Cultura Económica (FCE) y el CREA.

CREA, eran las siglas del Consejo Nacional de Recursos para la Atención de la Juventud, de lo que se colige a quiénes iba destinada la edición. El CREA tuvo como cabeza de sector al secretario de Educación Pública, don Jesús Reyes Heroles (ex líder nacional del PRI) y la edición vio salió de prensas en 1981, primer año de la Renovación Moral de la Sociedad, una idea-fuerza impulsada por el presidente Miguel de la Madrid desde su campaña electoral.

La publicación de dicho ensayo tuvo una intencionalidad didáctica dirigida a los jóvenes mexicanos. (Al terminar su sexenio, dicho sea de paso, De la Madrid ocupó la dirección general del FCE).

 

Moral republicana y Ética pública


En aquel sexenio, presidió el PRI el hidalguense Adolfo Lugo Verduzco. Llegó procedente de la Oficialía Mayor de la Secretaría de Programación y Presupuesto (SPP), donde acreditó su integridad, según consta en testimonios de visitantes europeos que alguna diligencia tenía que desahogar en dicha dependencia.

Durante el mandato de Lugo Verduzco, empezó a nombrarse la soga en casa del ahorcado: El discurso del todavía Partido de la Revolución subrayó dos imperativos de conducta para los militantes: La moral republicana y la Ética pública.

Esos principios fueron retomados en la gestión de la presidencia tricolor por el sonorense Luis Donaldo Colosio. Todavía, el 6 de marzo de 1994, en la celebración pospuesta del 65 aniversario de la fundación del Partido Nacional Revolucionario (PNR) y siendo candidato en campaña, Colosio refrendó su compromiso con aquellos imperativos, inscritos en la Declaración del Principios del partido en el gobierno: 17 días después, el candidato presidencial fue asesinado. Su cabeza fue desflorada con plomo.


La obra de La generación del cambio


Pero se inauguró la era neoliberal. Los tecnócratas de La generación del cambio comenzaron proscribir el legado doctrinario de la Revolución, sentenciando como “dogmas y mitos” incluso los contenidos de la Constitución de 1917.

Al correr de los tiempos neoliberales, la nomenclatura del PRI entró a su fase de relativismo moral. No hay absolutos, según descubrió el sabio Alberto Einstein en su Teoría de la Relatividad.

Por supuesto, no era nueva la corrupción del sistema político mexicano, pero a partir de 1988, después de olvidada la Renovación Moral de la Sociedad, el pillaje se convirtió en deporte nacional.

 

Sembrar vientos para cosechar tempestades


Ahora, el PRI recoge lo que sembró: Los pestilentes vientos se convirtieron en tempestad, según la máxima bíblica: El pasado 5 de VOC 2junio, pagó en las urnas electorales los costos de su concupiscencia con los bellacos.

Enrique Ochoa Reza se ha visto obligado ha reactivar la Comisión de Justicia Partidaria contra los primeros réprobos. Es emplazado a que, de una vez por todas, instale una Comisión Nacional Anticorrupción.

Vemos las imágenes de las sesiones de la Comisión de Justicia Partidaria del PRI: Ninguno de sus integrantes tiene la talla del temible y temido Tomás de Torquemada, primer fiscal-juez del Tribunal de la Inquisición del Santo Oficio (1478).

Citamos a Torquemada, porque sus biógrafos lo presentan como un hombre íntegro e insobornable: De ascendencia judía, sus sentenciados fueron los judíos conversos. Lo que indica que, en eso de aplicar los códigos, no debe haber parientes, amigos o compadres.

 

La causa contra Javier Duarte, ¿y los periodistas asesinados?

 

Los apóstatas, renegados de la Revolución (el partido sigue llamándose “revolucionario”), muchos de ellos veteranos y reincidentes, forman legiones.

Se quiere ejemplarizar, usando el petate del muerto contra un gobernador que el 5 de junio pasado hizo perder al PRI su estado: El sátrapa veracruzano prófugo, Javier Duarte de Ochoa.

Resulta un tanto tardía la instalación del Santo Oficio tricolor. Desde su nominación a la gubernatura, Duarte de Ochoa tenía tatuada la marca de la casa, pintada por su antecesor y padrino Fidel Herrera Beltrán, quien pretendía justificar sus felonías: Si el poder no sirve para esto y esto otro, entonces, ¿para que fregados sirve?

Existe en el juicio partidario contra Duarte de Ochoa una doble salida por peteneras. Si, a sabiendas, se hizo del poder para servirse de él, lo primero que tuvo que hacer, fue buscar complicidades y protección en los medios de comunicación, incluyendo a los VOC 3metropolitanos.

En el expediente de la causa abierto por los pretendidos justicieros del PRI, no se hace mención a la cadena de asesinatos de periodistas; asesinatos que durante el sexenio de Duarte de Ochoa colocaron a Veracruz en el primer sitio nacional en esa modalidad de los tantos crímenes perpetrados.

No desestimamos la suma gravedad de los delitos administrativos y económicos que se imputan al ahora fugitivo, pero, la vida humana ¿no tiene ningún valor para quienes juzgan al delincuente de cuello blanco? No hablamos de una vida. Contamos al menos docena y media de víctimas de la acción directa y el luto de viudas y huérfanos a los que no se hace justicia.
En fin, el PRI entra al capítulo del mea culpa.


El raído Manto de Noé


Existe una figura simbólica que suelen emplear los falsos puritanos: El manto de Noé. Se dice que es el paño con las que sus hijas trataron “de cubrir las miserias” (físicas) del padre. La expresión se usa cuando la ruindad es conducta generalizada y se afirma que tal raído manto no alcanzará a cubrir tanta vergüenza.

¿Hasta dónde se extenderá y a cuántos alcanzará la cruzada profiláctica del PRI?

Difícil saberlo. Lo que si se sabe es que, cuando recientemente en el Senado de la República se procesaba el Sistema Nacional Anticorrupción, que emplazaba a todos los servidores públicos a revelar su patrimonio y sus orígenes, el senador priista Emilio Gamboa Patrón exclamó asustado: Se nos quiere someter a una cacería de brujas.

¿Quién, inocente, le teme a la hoguera?

 
PDF Imprimir E-mail
Edicion 225
Escrito por Pablo Moctezuma Barragán   
Domingo, 24 de Enero de 2010 18:20

¿Por qué aplaude
la embajada de EEUU a Calderón?

PABLO MOCTEZUMA

* Editorial del Teixitiani

Cierra el año 2009 con una nueva ofensiva contra la Soberanía Popular y Nacional. El embajador de EEUU, Carlos Pascual, aplaude al gobierno de Calderón y declara que “el aumento de la violencia en México se debe en parte a los resultados, el éxito y la presión que se ejerce contra los narcotraficantes”.

Ante el patético fracaso de la política de Calderón el año 2009, en todos los frentes, político, económico, laboral, militar, social, cultural, ambiental, y su debilitamiento extremo, sus patrones de Washington entran a en escena para apoyar un “evento exitoso”: la batalla de Cuernavaca contra Arturo Beltrán Leyva “El Barbas”, enemigo del Chapo Guzmán que sigue tan campante. Y con éste evento buscan darle una “imagen” vencedora a Felipe Calderón.

De hecho el narcotráfico está controlado por las cúpulas del poder financiero, político y militar que manejan el negocio de dos billones de dólares, y nada mas en México suma 40 mil millones de dólares. Es en los bancos desde donde se financian todas las operaciones criminales y lavan el dinero. as redes que operan el narcotráfico son también copulares, siendo los “capos”, meros operadores menores del trafico de drogas. Que están protegidos por los de “arriba”, mientras les conviene a éstos.

La batalla de Cuernavaca contra “El Barbas” es aprovechado por el embajador Carlos Pascual para anunciar otro paso más en la integración militar de EEUU-México, con la apertura de una “Oficina Binacional”.
La apertura de esa oficina forma parte de la Iniciativa Mérida, programa que contará para 2010 con un presupuesto de 700 millones de dólares para la compra de equipo y proyectos de capacitación, enfatizó.

En conferencia de prensa el 16 de diciembre, en la embajada de EEUU. Keith Mines, jefe de la sección antinarcóticos informó que hasta el domingo 13 de diciembre de 2009,  el Congreso del vecino país había aprobado una asignación de mil 350 millones de dólares para los tres años de la iniciativa, de los cuales 950 millones serán para la adquisición de equipo y 359 para el apoyo a diversos planes y adiestramiento.

Para los planes de construcción imperial de EEUU es vital tener el control total de sus vecinos: Canadá y México, como plataforma en la lucha por la hegemonía mundial. Los últimos años, con el pretexto de la “guerra al narcotráfico” se han materializado los planes para la anexión de nuestro país a las política se intereses de Washington, con el pretexto de la necesidad de “estrechar lazos” en la “lucha común”.

Pero conforme avanza éste proceso va quedando claro que la lucha es por la sujeción de México, militarizarlo, controlarlo, eliminar la lucha popular y a los luchadores sociales, paralizar la resistencia por medio de la parálisis, el miedo, la violencia extrema.

El pueblo de México, abre los ojos, ya no puede ser engañado fácilmente. Hay una gran campaña de los medios de desinformación al servicio de la integración militar con EEUU (nada más hay que ver cuantos programas policíacos y militares estadounidenses nos recetan cotidianamente Televisa y TV Azteca) para acostumbrarnos a la idea de la imposición militar de EEUU, pero ni aún así han logrado evitar que millones de mexicanos tomemos conciencia de la necesidad de la lucha por la Soberanía. La intervención militar de EEUU es el problema y no la solución. El problema del narcotráfico proviene de EEUU, allá se compra y se vende la droga, de allá envían las armas, allá lavan el dinero, allá está el mercado. El narcotráfico es un medio de control sobre México, en el colonialismo los invasores impusieron el alcoholismo para dominar al pueblo, durante el neocolonialismo los EEUU imponen la droga para controlar a la juventud y al país.

Será la plena independencia de México y la lucha por el desarrollo sustentable del país, será la satisfacción de las necesidades de la población y la materialización de nuestros derechos, la que erradique el crimen y la violencia. En la defensa de nuestros derechos radica la seguridad. Así lo entendemos cada vez más mexicanos, dispuestos a organizarnos y a solucionar de raíz los problemas, el pueblo se prepara para crear las condiciones para desarrollar las alternativas que exigen los nuevos tiempos.

www.mexteki.org

 
PDF Imprimir E-mail
Edición 209
Escrito por -   
Viernes, 01 de Mayo de 2009 13:08
 
PDF Imprimir E-mail
Edición 368
Escrito por Editorial   
Lunes, 26 de Febrero de 2018 11:05

PORTADA22

ALBERGA CLUB DE PERIODISTAS DE MÉXICO  

La exposición de las obras ganadoras y premiadas del Concurso Internacional de Fotoperiodismo Andréi Stenin

La muestra se compone de 41 fotografías

LA EXPOSICIÓN DE LAS OBRAS GANADORAS Y PREMIADAS del Concurso Internacional de Fotoperiodismo Andréi Stenin fue inaugurada el jueves 22 de febrero en la sede del Club de Periodistas de México, como una forma de defender la libertad de expresión y de promover el periodismo libre.

LA CEREMONIA de apertura se llevó a cabo en la Galería de Arte y fue encabezada por Mario Méndez Acosta, Presidente Ejecutivo del Club de Periodistas de México; Mouris Salloum George, Director General de la institución; Celeste Sáenz de Miera, secretaria general, y por Dmitry Znamensky, jefe de la oficina en México de la agencia rusa de noticias Ria Novosti.

 Participaron cinco mil fotógrafos jóvenes, de 76 países

También, por los periodistas Enrique Castillo Pesado, titular de la columna Esfera Humana; José Arnulfo Domínguez (Coordinador de Medios Estatales de la Presidencia de la República) y Octavio Campos (Director General Adjunto de Comunicación Social de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes).

La secretaria general del Club de Periodistas de México, A.C., Celeste Sáenz de Miera, resaltó que los trabajos exhibidos son de gran valor, debido a que informan pero, también, editorializan.

“Todas las fotos que ustedes pueden admirar aquí, dan testimonio de la pluralidad. Ésta, es indispensable; sin pluralidad se cae en manipulación”, agregó.

El jefe de la oficina en México de la agencia rusa de noticias Ria Novosti, Dmitry Znamensky, por su parte, agradeció la hospitalidad del Club de Periodistas de México y exhortó a los jóvenes fotógrafos mexicanos a participar en la próxima edición del Concurso Internacional de Fotoperiodismo Andréi Stenin, que se distingue por su apertura y transparencia.

Este es el único concurso de Fotoperiodismo en Rusia en el que la comunidad fotográfica internacional puede descubrir nuevos talentos, además de establecer criterios de calidad para la fotografía documental en ese país y en todo el mundo.

El concurso tiene el objetivo de descubrir nuevos talentos y de establecer criterios de calidad para los fotoperiodistas de todo el mundo

En 2017, el Concurso de Internacional de Fotoperiodismo Andréi Stenin marcó un nuevo récord, con la recepción de más de cinco mil trabajos de fotógrafos jóvenes, de 76 naciones.

Los ganadores en 2017 fueron fotorreporteros de  Rusia, China, la India, España, Italia, Serbia, Grecia, Sudáfrica, Kenia, Polonia, Hungría, Kirguistán, Bangladesh e Irán.

La muestra está compuesta por 41 obras representativas y se puede visitar de manera gratuita, de las 09:00 a las 18:00 horas, en la sede del Club de Periodistas de México, A.C., sita en Filomeno Mata 8, Centro Histórico de la Ciudad de México.

 

Compartir

 

¿Quién está en línea?

Tenemos 545 invitados conectado(s)

Noticias

273 Suplemento

Banner

454

Banner

453

Banner

452

Banner

451

Banner

450

Banner