![]() |
Edición 360 | ||||
Escrito por Manuel Irenn Téllez | ||||
Martes, 04 de Julio de 2017 15:52 | ||||
Elecciones 2017-2018, sin árbitro electoral Por: Manuel Irenn Téllez CON BASE EN LA DENUNCIA DE LA ORGANIZACIÓN de Emilio Álvarez Icaza, ante el INE, referente a que se invirtieron cuatro mil millones de pesos en la campaña de Alfredo del Mazo Maza, serían 124 mil millones los que PRI invertirá en las elecciones de las 31 entidades federativas en el 2018, en promedio general. A LO ANTERIOR, hay que sumar los diversos desvíos que han hecho los gobernadores priistas para apoyar las campañas de su partido, como son los casos de Cesar Duarte Jaquéz, en Chihuahuaque desvió 10 mil mdp al PRI. El presidente del PRI en Chihuahua Guillermo Dowell, ha aceptado que el recibe el dinero de forma voluntaria, es decir, nadie lo obliga a recibir los billetes, pero aclaró que nunca ha aceptado intermediarios. (Horacio Jiménez A5.21 junio de 2017 EL Universal). Asimismo, el ex gobernador de Quinta Roo Roberto Borge, e Aumento de las tarifas Otro caso es el que publica Proceso por (Álvaro Delgado en el no. 2112 del 23 de abril pp 18-19). Ahí se dice que se repite el esquema del 2012, cuando gana Peña Nieto y en diciembre de ese año, el gobernador del Edomex amplió a otros 18 años el plazo de la concesión a OHL y autorizó el aumento de las tarifas al 62%, en el circuito exterior mexiquense. Hoy OHL apoya la campaña del Mazo, a cambio de la modificación de la concesión y tarifas del Viaducto Bicentenario que va del Toreo a Lechería. “Y este plan del gobernador Eruviel Ávila, coincide también, alerta Diez A ello hay que agregar las campañas sucias divulgadas por todos los medios, engaños a la gente pobre, entrega de tarjetas Banorte, vales Bancomer, Tarjeta Rosa sin dinero, así como la entrega de decenas de miles de tinacos, estufas, cilindros de gas, láminas, cemento, así como sillas de ruedas y vales caducos de lentes, a cambio de la credencial de elector. Además, hay que agregar la compra de “regalos”, para los consejeros y magistrados electorales. Para muestra un botón Se dice en lenguaje mexicano que para muestra un botón. En Ecatepec varios coordinadores después de la votación no le entregaron el efectivo, a aquellos que vendieron su libertad política y mientras unos andan huyendo los otros los andan buscando para lincharlos. Otro ejemplo se dio en las Congregaciones Vale la pena señalar que el Senador Alejandro Encinas, asevera que las elecciones del Estrado de México fue un “Operativo Integral de Estado”. Un catálogo de nuevas irregularidades como el envío de coronas florales o cabezas de puerco, con mensajes intimidatorios a las casas de los representantes de casilla, distribución de citatorio apócrifos para acudir a la FEPADE el día de la elección, así como llamadas telefónicas y mensajes por Whats App, compra de voto mediante tarjetas, acarreo y turismo electoral. (Genaro Villamil Proceso Ídem). Los siete consejeros del Instituto Estatal Electoral del Estado de México (IEEM), sus asesores y el Presidente Consejero del INE, que no aceptaron que hubo fraude, ni vieron compra de votos etc., nos orillan a pensar que también fueron cooptados y si acertamos, no me imagino cuando miles de millones se invirtieron para su compra, salvo que la crisis los haya obligado a hacer una rebaja. Y respecto al interés que tiene EPN, de no perder el Estado de México, se debe a que un gobernador de la oposición, destaparía la cloaca de la corrupción de los priistas gobernantes del Edomex. En síntesis, si la compra de votos a cielo abierto es un delito electoral, la sociedad se pregunta: ¿Porque las autoridades electorales no invalidan las elecciones?, o en su caso se cuente voto por voto y casilla por casilla. En el Caso del Edomex es inaceptable que el PRI gane las casillas con elevado porcentaje en donde tiene presencia el narco, y en aquellas otras donde Morena no tuvo Sin novedades A lo anterior agregamos los secuestros de militantes de MORENA en Atlacomulco mientras, por otro lado, el Secretario General de Gobierno Manzur Quiroga, señalaba a los medios que no había novedades que lamentar. Por tanto, ni el IEEM ni el INE aceptaron que se hiciera un recuento en siete distritos de parte de MORENA. Este partido señala que deben revisarse las casillas en los municipios de Valle de Bravo, Ixtlahuaca, Tejupilco, Atlacomulco y Jilotepec donde hubo una votación del 66% de la lista nominal que es algo atípico en zona del narco. Este es el panorama que se dio el 4 de junio de la partidocracia mexicana, en base a su nueva reforma del 2014, que centralizó funciones y que rotundamente ha fracasado. Por ello los Diputados y Senadores deben crear una nueva Ley Electoral y votar por el cambio total de todos los Consejeros Electorales, que han sido coartados o en su defecto por su ineficiencia. Todo ello ha dañado la incipiente democracia mexicana que le cuesta miles de millones, a la sociedad mexicana que la paga con sus impuestos. Y sobre todo pedir la renuncia del Presidente Consejero que es enemigo de los indígenas mexicanos, de acuerdo a una conversación telefónica publicada. Es tiempo de que las fuerzas izquierdistas se unifiquen hacia el 2018, porque el gobierno federal le apostará a la división de las fuerzas progresistas y del ala derechista. En suma, es hora de buscar la unidad y no la división, en esta partidocracia en decadencia. More articles by this author
|