![]() |
Edición 353 | ||||
Escrito por Héctor Chavarría | ||||
Sábado, 04 de Febrero de 2017 10:52 | ||||
“Grita devastación y libera a los perros de la Guerra” William Shakespeare *Antecedentes nefastos y el fantasma del ’68. *El Ejército Mexicano hoy. *Ingobernalidad y hombres de guerra como policías. *Corrupción y el único instituto respetable como remedio.
La primera aclaración necesaria es que nuestras fuerzas armadas se metieron a esto por órdenes superiores (del entonces presidente Calderón, que se sentía militar, aún en contra de las opiniones de verdad de militares de verdad, del Estado Mayor presidencial), antes de eso el Ejército estaba encargado de la lucha contra el narco, destruyendo plantíos y en ocasiones teniendo enfrentamientos contra los delincuentes… Antecedentes nefastos Cada vez que un gobierno es inepto, corrupto o carente de apoyo popular, suele recurrir a sus fuerzas armadas para meter el orden donde se supone no existe, mediante la fuerza. El caso de Madero y Huerta es icónico, el asesinato de personas por grupos paramilitares de Díaz Ordaz y Echeverría Álvarez (quienes hoy hablan de “represión” no habían nacido entonces, cuando era “pecado” ser joven y “terrorista-guerrillero” si uno traía consigo libros; un “intelectual peligroso”), no es cebollazo, pero el gobierno actual ha sido muy tolerante, o muy débil, al respecto. El Ejército Mexicano hoy Nuestro Ejército actual es totalmente popular y profesional; nada tiene que ver con el “ejército federal porfirista” pregonado por el payaso Marcos, es un Ejército formado por voluntarios, muy ajeno a la leva porfirista; quienes lo integran comienzan a estudiar desde su ingreso como soldados rasos, en el caso de los oficiales, el estudio intenso es desde el ingreso al Heroico Colegio Militar o a la Heroica Escuela Naval, entre más alto el grado, más intenso el estudio pues sólo mediante este se puede acceder a la promoción. Si son cometidos crímenes de guerra, para eso están los tribunales del fuero militar, el problema es que esto es una “guerra idiota” que se inventó Calderón.
Ante la incapacidad gubernamental de enfrentarse a la ingobernabilidad en sitios donde de facto los grupos de delincuentes imponen su voluntad y ante la corrupción e incapacidad de las policías para resolver esto (además de la torpe medida de Calderón de “declarar la guerra”), el gobierno incrementó la influencia militar en el país, el número de elementos y el equipamiento; impuso cada vez más a los militares labores de policía (para las cuales no estudiaron), además y de pilón, se acusa a los militares de “exceso” en el uso de la fuerza. Y, ¿qué esperaban Calderón y EPN cuando por sus órdenes directas (como comandantes supremos) se pone a personal entrenado para la guerra a trabar combate con civiles miembros de la delincuencia? La petición del Secretario de la Defensa de que se extienda la protección de derechos humanos a los militares que cumplen una misión por órdenes superiores, es totalmente legítima, puesto que no es válido culparlos por ejercer su trabajo, ese para el cual fueron entrenados… no son policías, no estamos en guerra contra otro ejército y los militares son seres humanos, como usted y como yo. Aclaremos, la Ley Orgánica del Ejército Mexicano, es una herramienta operativa interna, no un mandato constitucional, lo que vaya en contra es mera interpretación. Hoy por hoy, el Ejército Mexicano es la única institución honorable del país, en un mar de corrupción e ineptitud; costó mucho trabajo lograr eso; que nuestro Ejército fuera apolítico, tender un puente entre civiles y militares, no vaya a conseguirse que nuestro personal castrense tenga la tentación de meterse en política, lo cual está siendo propiciado; los militares tampoco estudiaron para eso, es imperativo revisar nuestra historia para no repetirla. Quienes juramos bajo el lábaro patrio, sólo podemos reiterar nuestro compromiso con la Patria: ¡Hasta obtener la victoria, o perder la vida!
More articles by this author
|