![]() |
Edición 352 | ||||
Escrito por Feliciano Hernández | ||||
Viernes, 06 de Enero de 2017 13:09 | ||||
Si el presidente Peña Nieto y los gobiernos del mundo dejan crecer al entrante mandatario estadounidense, están creando un gran problema. En el caso mexicano, también le tocará al sucesor del actual ejecutivo lidiar con ese fanático, agigantado y armado hasta los dientes. Chicago, Illinois.- El antídoto contra el venenoso Trump, en estas horas cruciales, aunque no les guste a las buenas conciencias, es un endurecimiento de México en la relación bilateral. Si vis pacem, para bellum. La vieja lección tiene plena actualidad: si quieres la paz, prepara la guerra. Un hombre solo contra el mundo Pudiera sonar risible el planteamiento desde la perspectiva de lo que podría significar para cualquiera en todos los ángulos desafiar al coloso del norte, pero no en la coyuntura en la que Donald llegó al poder: se trata de un hombre solo contra el mundo, por su propio gusto, dada la posición extremista que ha adoptado ante los asuntos globales. Debe considerarse que llega debilitado en imagen porque en la realidad su rival Hillary Clinton obtuvo más votos, asimismo por los duros cuestionamientos y ataques de que fue objeto durante la campaña, también por sus propios méritos. El mundo debe pasar del asombro a la acción y esto quiere decir prepararse, en especial México, para lidiar durante cuatro años con el empecinado gringo. Pero no será poniendo la otra mejilla. Se equivocan rotundamente quienes ya apelan a la política de conciliación y al ´dejar hacer, dejar pasar´. Mientras más tiempo le concedan, más avanzará. Ya quedó claro en la campaña que no estamos ante un tío que retroceda fácilmente. Se crece al oler la debilidad o el temor de sus contrincantes. Presidente Peña Nieto: la vida salvaje y la historia de las sociedades humanas están llenas de ejemplos en los que un rival chico acaba derrotando a uno grande o por lo menos se hace respetar por aquel enseñándole los colmillos o las garras.
De acuerdo, presidente, si ya entendió la magnitud del reto, a estas alturas ya debe tener su cuarto de guerra para analizar todos los escenarios. ¿Podemos quedarnos tranquilos como gobernados? Algunos antecedentes en el manejo económico, nos dicen que no es el caso. Aquí van estas líneas que quizás puedan sopesarse por sus colaboradores.
¿Qué papel jugará la sociedad mexicana ante el aguerrido gringo?
Vienen momentos cargados de alta tensión por la agenda y la personalidad bronca del nuevo Ejecutivo estadunidense. No hay que pecar de ingenuos. El gringo estará dispuesto a pisotearnos si percibe sobajamiento y falta de gallardía al sur de su frontera. Más peligrosos que él son los integrantes de su gabinete, personajes conocidos por sus posiciones racistas, xenofóbicas y antimexicanas. El caos con líderes timoratos Juntos Trump y sus leales pondrán al mundo de cabeza, si encuentran líderes timoratos. Ya la canciller alemana, Ángela Merkel, le dejó bien claros los términos de la relación que espera se den entre ambas potencias: ante todo, con apego a principios de respeto a los derechos humanos. No sobrarán voces que insistan en la cordialidad. Bien, pero tampoco sobrarán las que a todo pulmón pidan unidad en la protesta, claridad en las ideas y convicción patriótica. Debe resaltarse la pertinencia de que el cuarto de guerra del gobierno de Peña Nieto y la sociedad toda hagan saber a los estadounidenses, por todos los medios, que las acciones y respuestas de los mexicanos van en el sentido de advertir a Trump y sus seguidores que somos socios y vecinos, en todo caso amigos y aliados, no subordinados a caprichos fantasiosos y políticas excluyentes de nadie. *Periodista mexicano, residente en Chicago, Ill. Estados Unidos… Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla More articles by this author
|