![]() |
Edición 238 | ||||
Escrito por RAMI SCHAWRTZ | ||||
Jueves, 15 de Julio de 2010 17:04 | ||||
Tibia recuperación, frío invierno
RAMI SCHAWRTZ
En este mismo espacio se advirtió hasta el cansancio, la recuperación mundial estaba en duda, en el mejor de los casos sería una recuperación sin recuperados y por lo tanto, tarde qué temprano, esta demostraría lo efímera que es. Y así fue, una recuperación sin empleos, sin mejores salarios, sin nuevos negocios, sin inversiones fuertes.
Una recuperación cautelosa, miedosa, con los recuerdos del 2008 y el 2009 a flor de piel y por lo tanto sujeta a mucha volatilidad y sobre reacciones en los mercados. Una recuperación sin confianza en las autoridades, en los órganos regulatorios ni las instituciones internacionales. Una recuperación sin credibilidad y por lo tanto endeble y muy frágil.
Esta supuesta recuperación está muy lejos de ser la bonanza económica que genere empleos, mejores salarios y condiciones de trabajo, muy lejos de estar plagada de buenos pronósticos, optimismo y confianza, en nada se parece a recuperaciones como las de Reagan o Clinton plagadas de nuevas empresas, nuevas ideas, nuevas inversiones y altos índices de generación de riqueza.
Otro ejemplo, las aerolíneas. Si, se consolidaron, se sanearon y algunas regresaron a la rentabilidad, pero eso fue más por la bajada en los precios de la turbosina. Sin embargo cerraron rutas, redujeron la frecuencia de sus vuelos y empeoraron sensiblemente su servicio al mismo tiempo que aumen taron sus precios a niveles ridículos. En una recuperación sana sucede exactamente lo contrario.
En México, la recuperación es idéntica que en el resto del mundo, con poquito empleo y muy mal pagado, sin nuevos negocios, sin inversiones fuertes. Una recuperación cautelosa, miedosa, con los recuerdos del error de diciembre y el de abril del 2009 a flor de piel y por lo tanto sujeta a mucha volatilidad y sobre reacciones en los mercados. Una recuperación sin ninguna confianza en las autoridades que nos hablaron de que cuando a Estados Unidos le da cáncer Terminal, a nosotros nos sale un moco, sin credibilidad en los órganos regulatorios ni las instituciones internacionales. Una recuperación sin credibilidad y por lo tanto endeble y muy frágil. Esta supuesta recuperación está muy lejos de ser la bonanza económica que genere empleos, mejores salarios y condiciones de trabajo, muy lejos de estar plagada de buenos pronósticos, optimismo y confianza.
Por eso la recaída, por eso el PIB ya solo creció 1% en el segundo trimestre, ya estamos en plena desaceleración, el supuesto auge o recuperación no duró ni tres trimestres. Por ello es la última oportunidad de salir de los dólares y comprar monedas de países más estables y responsables que los Estados Unidos, es momento de comprar oro y plata, deshacerse de los bonos chatarra, de todo aquello que esté ligado a instrumentos de deuda de riesgo y si va a tener uno acciones, estas deben ser defensivas.
Faltan tres meses para el otoño y seis para el invierno y ambos prometen ser muy fríos. No se vaya usted a quedar helado.
|