![]() |
Edición 228 | ||||
Escrito por RAMI SCHWARTZ | ||||
Martes, 02 de Marzo de 2010 14:25 | ||||
¿Optimistas o pesimistas informados?
RAMI SCHWARTZ
Podrá haber una mejora temporal, por tanto dinero que se le ha aventado a los problemas para intentar solucionarlos a billetazos. Pero en el largo plazo, las cosas seguramente van a empeorar y muy probablemente mucho. Porque no sólo en México, si no en todo el mundo, los políticos tienen en mente el poder por sí mismo, no como medio para obtener otros fines sino como el fin mismo. Por ello es que en lugar de poner un alto a las políticas monetarias y fiscales que han erosionado nuestra capacidad industrial, inflado burbujas especulativas y fomentado la toma de riesgos excesivos por parte de los agentes económicos, se promueven más que nunca. Los intereses son inferiores a la inflación, lo que fomenta que la gente, en lugar de ahorrar, compre En vez de reducir el tamaño de los gobiernos y la excesiva regulación para permitir a los particulares desarrollarse, éstos son cada día más voraces e ineficientes. No hay dinero que les alcance a los políticos para obtener y conservar el poder ni riqueza capaz de saciar sus apetitos voraces. No se recorta el gasto del gobierno ni se mejora la eficiencia en el mismo pues ello atentaría contra los programas clientelares y lo mismo sucede a los demócratas en Estados Unidos que a los panistas aquí o a Chávez en Venezuela. Para mantener el gobierno y el poder es necesario mantener contentos a los grupos de poder y presión y para ellos, el gobierno es una gran ventanilla de negociaciones y negocios. En lugar de hacer políticas para generar empleos productivos y bien remunerados, se crean subsidios y beneficios de desempleo que lo único que provocan es que ambos fenómenos, el desempleo y sus subsidios, se eternicen. En lugar de castigar a aquellos que se equivocaron y tomaron medidas imbéciles que costaron y van a seguir costando tanto sufrimiento, se les premia y da puestos y capacidad de decisión incluso más amplia que la que tenían anteriormente. Ahí está Geithner que tras ser presidente de Por último, en lugar de dejar quebrar a aquellas empresas ineficientes o que jugaron altísimas apuestas y las perdieron, los gobiernos han salido al rescate de ellas evocando el falaz argumento que son demasiado grandes para caer. Evitan así que el sistema se depure y en lugar de ello garantizan que todo lo que funcionó mal en el pasado se mantenga rumbo al futuro. Por todo esto, podremos tener un repunte económico en el corto plazo, pero hacia el futuro, es un hecho que habrá una recaída mucho muy fuerte. Obama va a hacer todo por tratar de evitarlo, todos los trillones de dólares del mundo no serán suficientes para tratar de reelegirse y ello aumenta considerablemente las posibilidades que el PAN también lo haga. Esa es la ola a la que se quiere subir Calderón, la de hacer hasta lo imposible por mantenerse en el poder, a costa de lo que sea, aliándose con quién sea, sacrificando todo el futuro que sea necesario.
More articles by this author
|