![]() |
Edición 220 | ||||
Escrito por Rami Schwartz | ||||
Domingo, 18 de Octubre de 2009 21:27 | ||||
La nueva guerra del opio
RAMI SCHWARTZ
Hasta el momento, casi 30 personas han sido ejecutadas en distintos centros de rehabilitación del país, en su mayoría en Ciudad Juárez, pero no exclusivamente. El 2 de septiembre, un grupo armado arribó al centro de rehabilitación "El Aliviane", ubicado en La gran pregunta es, ¿qué sigue?, o mejor dicho, ¿qué es lo que ya está sucediendo y no nos hemos dado cuenta?. Se rumora, por ejemplo, que en ciudades como Culiacán o la misma Ciudad Juárez, las bebidas que venden los antros son adulteradas o mejor dicho adicionadas con sustancias adictivas. Uno cree que se está tomando una copita y se trata más bien de un cóctel altamente adictivo. Dueños de antros que no se quieran sumar a la guerra del opio simplemente son asesinados. Otra, en comunidades serranas de Otra: en esas mismas comunidades, los narcotraficantes llegan y literalmente se apoderan de las niñas de trece años en adelante mismas que utilizan a su antojo. Las violan, las obligan a tener sexo y prostituirse, las obligan a trabajar de mulas y cargar droga hacia los Estados Unidos. Todos los ejemplos anteriores, más miles más que son ya moneda de curso cotidiana en el país, demuestran hasta donde puede penetrar el narcotráfico en la sociedad e imponer su ley que, la mayoría de las veces, atenta contra las buenas costumbres, la legalidad y los derechos de terceros. Y demuestra asimismo, hasta donde se ha replegado el Estado impotente. Porque hay que decirlo: en Juárez ya van cuatro ataques a centros de rehabilitación a pesar que la ciudad está tomada por el ejército. Al igual que millones me pregunto ¿Es esto estarle ganando la guerra al narcotráfico? ¿Es esto ganar espacios y territorios a la delincuencia? ¿Es esto estar ganando conciencias? ¿Es así como se aseguran nuestras garantías constitucionales? More articles by this author
|